INFO LÍDER MENDOZA
NOTICIAS DE MENDOZA
Cornejo y Larreta aseguraron que “ya no hay lugar para el gradualismo”
Así lo explicaron durante un encuentro con empresarios y dirigentes sindicales donde hicieron referencia a la importancia de un “cambio rápido y profundo” en el país. Además, dieron algunos detalles sobre las reformas estructurales que serán necesarias encarar.
El precandidato a presidente, Horacio Rodríguez Larreta y los candidatos a gobernador, Alfredo Cornejo y diputado nacional, Lisandro Nieri, mantuvieron un encuentro con empresarios y dirigentes sindicales en la Federación Económica de Mendoza (FEM). Allí dialogaron sobre la realidad actual del país y la importancia de un cambio de rumbo en materia macroeconómica en país. Además, dieron algunos detalles sobre las reformas estructurales que serán necesarias encarar.
Estuvieron presentes el vicegobernador Mario Abed; el referente nacional, Fernando Straface; el titular del PRO Eduardo Macchiavelli; el representante de Encuentro Federal para el Desarrollo de Mendoza, Julio Totero; el presidente de la CAME, Santiago Laugero y el intendente de Capital, Ulpiano Suarez.
Durante la actividad Alfredo Cornejo hizo hincapié en el hecho de que Mendoza es una de las provincias que más necesita del cambio macroeconómico. En ese sentido, recordó que “cuando hemos tenido orden macroeconómico y superávits gemelos, como lo fue en el 2005, 2006 y 2007, el país crecía al 7% mientras que Mendoza lo hacía entre el 11% y el 12%”.
De esta manera, el candidato a gobernador dejó en claro que “con ese orden, la provincia puede ofrecer muchas oportunidades de trabajo en Mendoza y también puede ofrecerle mucho al país. El rol del Estado nacional en la economía es muy importante porque tiene en su poder los verdaderos instrumentos de política económica como lo son la circulación de la moneda, el tipo de cambio, los tratados internacionales, los principales impuestos, entre otros”.
En tanto que el precandidato a presidente hizo hincapié en que “no hay tiempo para el gradualismo” y que se necesita de “un cambio rápido y profundo”. Aseguró que lo más importante será garantizar que “el cambio sea duradero” y que “se mantenga en el tiempo”.
Asimismo, mencionó que “hay que cambiar la dinámica de los últimos 40 años de la historia argentina” con el fin de lograr estabilidad macroeconómica, poder encarar reformas estructurales y trabajar en un plan de desarrollo.
Rodríguez Larreta enfatizó que “los países no quiebran, pero entran en la situación en la que estamos hoy nosotros”. Detalló que se debe recomponer algo en las reservas, generar algún tipo de estabilidad para el tipo de cambio, “pero tiene que ser lo menos rígida posible, porque salir de la convertibilidad, que es un modelo muy rígido de estabilidad, le costó a la Argentina la peor caída de su Producto Bruto en la historia, menos 12%, en el 2002”.
El precandidato a presidente habló de diversos modelos económicos y de su plan para la Argentina. “Todo el mundo habla de la maravilla del modelo ecuatoriano de dolarización, porque no tenés inflación, pero tampoco tenés crecimiento”. Por este motivo, propone lograr estabilidad con el déficit cero, lo más rápido posible, “seguro al final del primer año”.
Respecto al sistema impositivo, Larreta busca que sea más pro-empleo, apuntando a la baja en las cargas patronales, para tomar empleados. “Vamos a retención cero a los productos de economías regionales, el vino mendocino y algunos otros productos, como las olivas. Y después un proceso de baja gradual de las retenciones de los granos grandes, donde tenemos que ir eliminando las retenciones sin que eso afecte la solidez fiscal”, explicó.
Comentó que ese es el camino que ha caracterizado la historia de los últimos 40 años de la Argentina y remarcó: “Miren dónde estamos, con peleas de antinomias e insultos y lo que propongo es que probemos algo distinto, que trabajemos para la construcción de un apoyo político sólido, porque el otro camino es imposible, te lleva al fracaso y tenemos que elegir entrar en un camino con apoyo sólido y suficiente como para lograr impulsar las reformas necesarias”.
Para reforzar sus dichos, recordó que “acabamos de ganar dos elecciones, en San Juan y San Luis, a feudos que parecía dificilísimo”. Puso como ejemplo a Mendoza al decir que “acá tienen un acuerdo político amplio que les ha permitido gobernar y muy bien todos estos años, con muchas reformas” y resaltó que “esa es la visión que hay que llevar a la Argentina”.




TLarreta y Cornejo coincidieron en la necesidad de unificar el tipo de cambio y potenciar las economías regionales
Fue durante la conferencia de prensa brindada esta tarde, de la que participaron también el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez; el jefe comunal de Godoy Cruz y presidente de la UCR, Tadeo García Zalazar; la senadora nacional Mariana Juri, y los candidatos a diputados nacionales Lisandro Nieri y Víctor Ibañez. En ese marco, Rodríguez Larreta anunció retención cero para la industria vitivinícola.
Alfredo Cornejo y Horacio Rodríguez Larreta encabezaron esta tarde una conferencia de prensa en la que el candidato a la gobernación recordó que el Frente Cambia Mendoza tiene una lista de unidad que lleva tanto al jefe de gobierno de la Ciudad Autrónoma de Buenos Aires como a Patricia Bullrich como precandidatos a la presidencia. “Recibimos gustosos a los dos candidatos a presidente y Cambia Mendoza ha liberado a cada uno de sus dirigentes para apoyar al candidato o la candidata a presidente de su preferencia”, afirmó.
Por su parte, Rodríguez Larreta sostuvo que “yo me siento muy apoyado cada vez que vengo a Mendoza” y afirmó que trabajará junto a Alfredo Cornejo “cuando él sea gobernador y si los argentinos me eligen como presidente”.
”Esta provincia tiene un enorme potencial”, dijo el precandidato a la presidencia de la Nación al iniciar la conferencia de prensa, oportunidad en la que reiteró el anuncio respecto a “nuestro plan para potenciar el campo y las industrias alimenticias”, que consiste en “retención cero para toda la industria del vino en la Argentina, así como hay otros 210 productos de las economías regionales, pero retención cero para el vino. Sabemos que con eso no es que se solucionen todos los problemas, pero es un paso”.
Expresó además la necesidad de un plan de desarrollo “para que la Argentina vuelva a crecer, a producir, sobre todo a exportar”, y en ese sentido, “nuestro plan apunta a duplicar las exportaciones argentinas entre 6 y 8 años. Hoy hay mercados en el mundo que necesitan nuestros productos alimenticios, energéticos, mineros. El plan de desarrollo supone dar un impulso fuerte a estas industrias, sectores que vemos que tienen un potencial de recuperación, crecimiento del trabajo y de la exportación”.
Aseguró que para lograr esa meta, se requiere primero de una “economía ordenada”, porque “con estos niveles de inflación nada funciona” y que en primer lugar, hay que “dejar de gastar más que lo que tenemos”; “déficit cero el primer año” y “emisión cero”. Asimismo, “una Ley que le dé verdadera independencia al Banco Central. El gobierno nacional no puede tocarle más la puerta al Banco Central a pedirle plata para gastar de más”. De la misma manera, expresó que se trata de medidas para la estabilidad monetaria, pero que además se necesita de otras, para la estabilidad cambiaria. “Si nosotros duplicamos las exportaciones argentinas en 6, 7, 8 años, se acaban todos los problemas de tipo de cambio por un siglo. Y eso hoy es factible rápido”. “Vamos a tender a la unificación del tipo de cambio y sacar el cepo”, subrayó, aclarando al respecto que no será de un día para el otro.
En relación a los índices de inflación que se dieron a conocer hoy, el jefe del Gobierno porteño indicó que “muestra la vergüenza de este gobierno que estén festejando 6% de inflación. Es una muestra más del fracaso de este gobierno”.
Por otra parte, dijo que ”la Argentina necesita construir una mayoría que apoye un cambio profundo”, y así recuperar “la Argentina del trabajo”. En esa línea, enumeró una serie de propuestas a implementar en caso de llegar a la presidencia. “Está el proyecto de la Ruta 7 para transformarla en autovía. Todo lo que hace a la logística para provincias más alejadas de los puertos, como Mendoza, abarata costos, eso hace más competitiva la producción”, como también “agilizar y mejorar todo el corredor bioceánico con el Paso Cristo Redentor”.
En cuanto a los planes sociales, manifestó que “con 45% de pobreza en la Argentina, nadie seriamente te puede decir que los 15 millones de personas que reciben apoyo del Estado lo van a dejar de recibir”, pero que hay que cambiar la lógica: terminar con los intermediarios, permitirles el acceso a un trabajo formal, y respetar las condiciones. “Si el plan dice que los chicos tienen que ir a la escuela, tienen que ir a la escuela”, no como sucede hoy que “con un certificado de alumno regular que vos presentás en marzo ya está, ya está cubierto. Después si el chico va a la escuela o no, no le importa a nadie”.
Finalmente, reiteró que “para ganarle a kirchnerismo y bajar la inflación y recuperar el salario real, que hoy es una lágrima, o recuperar las jubilaciones que hoy son en algunos niveles indignas, tenemos que estar juntos”. Subrayó que la oposición se ha mantenido unida y que “gracias a esa unidad es que este gobierno no se llevó puesta a la justicia”, y específicamente sobre Juntos por el Cambio, aseguró: “No hay ninguna posibilidad que después del 13 de agosto no estemos trabajando todos juntos”.
Al ser consultado sobre el resultado electoral del peronismo en las PASO provinciales, Cornejo indicó que “tengo una conjetura”, y es que “el Gobierno Nacional tiene una mala performance económica, alta inflación y el peronismo provincial siempre apostó a colgarse de ese proyecto nacional. En las provincias donde no tienen el gobierno provincial, nadie sostiene su posición política”.
En esa línea, expresó que “sin duda alguna, el peronismo y el kirchnerismo está vivo en la Argentina y no hay que menospreciar su posición. Hoy llevan al ministro de Economía de candidato a presidente, nada más y nada menos. En general, en un país, cuando se lleva de candidato a presidente al ministro de Economía, que ha pasado en algunos países, ha sido porque son muy exitosos en la economía, no cuando hay 120% de inflación anual. Así que el sólo hecho de que lo lleven y que estén competitivos, es para que no escatimemos esfuerzos los que estamos en la oposición a nivel nacional, para mantener esta unidad de Juntos por el Cambio”.





Cornejo con Larreta: “El Gobierno Nacional ya no hará nada, no sólo por Mendoza, sino por la gente que trabaja”
El precandidato a presidente y el candidato a gobernador se reunieron en un café de Guaymallén con un grupo de voluntarios que desea participar de la elección PASO nacional. Dialogaron sobre la importancia y la necesidad de un nuevo gobierno de Juntos por el Cambio.
El precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta y el candidato a gobernador de Cambia Mendoza, Alfredo Cornejo, mantuvieron un encuentro con mendocinos que se sumaron como voluntarios para trabajar en las próximas elecciones PASO nacionales. Dialogaron sobre las propuestas en las que se trabajará de cara a los comicios que se llevaran a cabo el 13 de agosto.
La cita fue en un café de Guaymallén, donde estuvieron presentes el intendente Marcelino Iglesias, junto con el candidato a sucederlo, Marcos Calvente. Además, se sumaron a la charla el referente nacional Fernando Straface; el representante de Encuentro Federal para el Desarrollo de Mendoza, Julio Totero y el jefe comunal de la Capital, Ulpiano Suarez.
“Mendoza tiene su administración con sus aciertos y errores, pero sostenemos el orden y un funcionamiento digno del Estado”, dijo Cornejo e insistió en que se necesita un cambio macroeconómico en la Argentina, que depende de quien tiene esos instrumentos, el Gobierno Nacional.
En el mismo sentido, Larreta mencionó que uno de los proyectos que se buscan encarar es el de las mejoras en el Sistema Integrado Cristo Redentor. En ese sentido, recordó los problemas que se desatan en los Pasos a Chile, todos los inviernos e indicó la importancia de hacer obras de infraestructura. “El comercio hacia el Pacífico también es una parte central de nuestra visión de desarrollo”, aseguró.
Según Cornejo, “este gobierno ya no va a hacer nada, no sólo por Mendoza, sino por la gente que trabaja, por la gente de esfuerzo, ya está agotado” y realizó un llamado a un cambio de gestión nacional: “Juntos por el Cambio es la mejor opción y nuestros dos precandidatos a presidente garantizan que Mendoza va a estar mejor con otro proyecto económico”.
Otro de los puntos en los que Larreta hizo hincapié fue en la distribución discrecional de los recursos que hace la Nación en materia de coparticipación. De esta manera dejó en claro que su objetivo será cumplir con lo que dicta la Constitución y que buscará replantear el sistema con el fin de “avanzar en un país más federal, donde Mendoza tenga capacidad de generar sus recursos y sean los mendocinos junto al próximo gobernador, con sus intendentes, los que decidan qué obras, qué proyectos, qué sectores y qué se promociona”.
Visita y trabajo en equipo
Cornejo sostuvo que Larreta “es muy bien recibido en Mendoza por nosotros y en Mendoza por todos nuestros simpatizantes”. Sostuvo que con el jefe del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires “tenemos una agenda común de trabajo de muchos años, conocemos los equipos y como se trabaja” e incluso resaltó que “sabemos cómo trabajaríamos, eventualmente, en un gobierno provincial y nacional futuro”.
Por su parte, el precandidato a presidente de la Nación agregó que trabajarán en un plan integral y que el gran desafío será mantenerlo en el tiempo. “Durante los últimos 40 años de democracia hemos estado en un péndulo, yendo de un lado a otro. Cuando cambia el gobierno, todo lo que se hizo anteriormente se deshace y volvemos a empezar. Nunca avanzamos”, explicó al justificar la iniciativa.
“Para romper esta dinámica necesitamos construir una mayoría sólida que se refleje en el Congreso. Todo lo que queremos hacer termina siendo ley y sin mayoría no hay leyes ni cambios. Vamos por un cambio profundo y rápido porque Argentina no puede esperar. Es fundamental tener gente con experiencia como Alfredo para dirigir el gobierno”, completó el precandidato a presidente de Juntos por el Cambio.




Desde el sur provincial, Hebe Casado manifestó su apoyo a la fórmula Bullrich-Petri
Al igual que lo hizo el candidato a gobernador de Cambia Mendoza Alfredo Cornejo días atrás, su compañera para la vice gobernación salió a respaldar la fórmula nacional de Juntos por el Cambio que lleva al mendocino como precandidato a vicepresidente
Desde Cambia Mendoza se ha manifestado el compromiso por mantener la unidad de todos los partidos que lo integran y trabajar en conjunto por un triunfo de los candidatos de Juntos por el Cambio en Mendoza.
En esta línea la candidata a vicegobernadora de Cambia Mendoza y representantes del sur provincial manifestaron su apoyo a la lista que encabeza ex ministra de Seguridad de la nación en la interna de Juntos por el Cambio junto a Luis Petri.
“Como lo hizo Alfredo Cornejo y nuestros candidatos a diputados nacionales, desde el sur también manifestamos nuestro apoyo a Patricia Bullrich y Luis Petri, porque queremos federalizar cada una de las acciones que toma la provincia. El hecho de que estemos todos juntos marca algo notorio, algo que no ha sucedido en mucho tiempo y que tiene que ver con con la ambición de lograr un cambio real”, comenzó diciendo Casado acompañada por Patricia Giménez, el candidato a intendente por San Rafael Abel Freidemberg, legisladores provinciales, concejales y candidatos.
“Necesitamos que la provincia siga con buenas gestiones de gobierno, que la nación tome otro rumbo y sobre todo San Rafael, porque después de 20 años necesitamos un cambio. Por eso mi compromiso fuerte ha sido trabajar acá, esto tiene que ver con cambiar a la familia que nos ha estado donando migajas durante estos años y apostar a algo nuevo. Pero para que eso suceda en este departamento, a partir del 3 de septiembre San Rafael tiene que estar acompañando a nivel provincial con Freidemberg como intendente y apostando a un nuevo liderazgo nacional que queremos a partir de diciembre con Juntos por el Cambio gobernando el país”.
La candidata a vicegobernadora de Cambia Mendoza destacó además su compromiso porque Juntos por el Cambio tenga una buena elección el próximo 13 de agosto con los dos candidatos que encabezan las listas, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, sin embargo, manifestó su preferencia por la lista que integra Luis Petri como vicepresidente.
“Todos saben y conocen que vengo hace mucho tiempo trabajando con Patricia, obviamente que mi acompañamiento va a ser para ella, porque queremos sacar la mayor diferencia en Juntos por el Cambio respecto al Frente Unión por la Patria y que nuestro país tenga un cambio real. Además, no es poco, que es un mendocino esté en esa lista que nos va a representar con un candidato vicepresidente. Eso significa una gran oportunidad para Mendoza, una provincia que ha estado durante los últimos años ninguneada por nación. Por eso Necesitamos un nuevo gobierno, con un gobierno más equitativo respecto al federalismo y que premie a aquellas provincias que hacen las cosas bien como Mendoza”.

Cornejo y Casado destacaron la importancia de un cambio de Gobierno Nacional para mejorar el déficit de viviendas
La dupla que busca gobernar Mendoza y los precandidatos a legisladores nacionales acompañaron al gobernador Rodolfo Suarez en la entrega de dos barrios en el sur provincial. Allí, remarcaron la ausencia y la discriminación del Gobierno Nacional hacia nuestra provincia.
“Hoy el crédito hipotecario no existe, lamentablemente, por el desorden macroeconómico del país, pero tengo la esperanza que se va a ordenar a partir del 10 de diciembre próximo”. Con esas palabras, el candidato a gobernador por Cambia Mendoza, Alfredo Cornejo, comenzó su intervención en la entrega de dos barrios: uno en General Alvear y otro en San Rafael.
El senador nacional y su compañera de fórmula, Hebe Casado, acompañaron al gobernador Rodolfo Suarez y remarcaron la importancia que una gestión de Juntos por el Cambio retome la senda de la construcción de casas para los mendocinos y los argentinos en general.
“Estas viviendas que está entregando el Gobierno de la Provincia son escasas al lado de la demanda inmensa que hay, por lo que sí se vuelve a restablecer el crédito, vamos a hacer muchas casas en el próximo periodo”, dijo Cornejo. En ese sentido, Suarez dejó en claro que en Mendoza “seguiremos trabajando para que haya continuidad en esto que venimos haciendo, que tiene que ver con un Estado ordenado y, por eso, podemos hacer viviendas y obras públicas”.
Asimismo, el gobernador destacó que esto es producto de una gestión que comenzó Cornejo y “que hemos continuado y que pretendemos que continúe”. Además, afirmó que está seguro que si cambia el Gobierno Nacional habrá crédito hipotecario a tasa baja y “muchas más posibilidades, no como ahora que si no financia la Provincia la vivienda social, no hay nada de Nación”.
Cornejo y Casado llegaron al Sur provincial acompañados por el candidato a intendente de General Alvear, Alejandro Molero, y los precandidatos a diputados nacionales Lisandro Nieri, Patricia Giménez, Víctor Ibáñez y Hebe Vázquez Viera.
En tanto que Hebe Casado sostuvo que, si bien el déficit habitacional aun es grande, “la provincia y el municipio han hecho un gran esfuerzo para poder construir las casas que se han estado entregando todo este tiempo”. En ese sentido, recordó que en estos 4 años “no ha habido financiamiento del gobierno nacional hacia la provincia para que se construya vivienda social”.
De esta manera, la candidata a la vicegobernación dejó en claro que en Mendoza “el ninguneo nacional ha sido permanente en todo sentido, desde Portezuelo del Viento hasta cada una de las obras que se han paralizado o que venían del gobierno nacional”. Agregó que tampoco hubo avances en las rutas nacionales al asegurar que “no se ha hecho absolutamente nada”.
Asimismo, Casado detalló que “si vemos lo que ha pasado con la coparticipación y con los ATN, Mendoza siempre ha quedado al final de la lista”. Sin embargo, dejó en claro que “a pesar de todo ese ninguneo y ese destrato, la provincia ha tratado de manejar la situación lo mejor posible y de brindar los servicios que le corresponden”.
“Estas son viviendas hechas completamente con el esfuerzo propio de la provincia, de los mendocinos exclusivamente, porque de ahí salen los recursos”, aseguró Nieri, al ser consultado por la discriminación que viene recibiendo la provincia por parte del Gobierno Nacional. Continuando con su idea, el precandidato a diputado nacional agregó: “En coparticipación, Mendoza recibe muy poco, recibe lo mismo que provincias que poseen la mitad de los habitantes que Mendoza, como por ejemplo Santiago del Estero”.
Según Nieri, “es una discriminación del kirchnerismo a todo el que no es de su color político, a todo aquel que piensa distinto. Como si fuese una cuestión política y no estuvieran con eso atacando absolutamente a todos los mendocinos”. Además, dijo que estos gestos se notan cuando autoridades nacionales visitan nuestra provincia y no se acercan por Casa de Gobierno o de convocar al Gobernador para participe de las actividades que organizan.
“Tuvimos que naturalizar esta situación, pero no quita que nuestra obligación es defender los intereses de la provincia como lo venimos haciendo. Hoy es mi trabajo en el Congreso y lo que aspiro a hacer a partir del 10 de diciembre encabezando la lista de Juntos por el Cambio”.
Sobre las próximas elecciones nacionales
En cuanto a la elección nacional PASO que será el 13 de agosto próximo, Cornejo explicó que en Mendoza se logró una lista de unidad que acompañará tanto a las fórmulas Bullrrich-Petri y Larreta-Morales. “Los candidatos a legisladores nacionales acompañarán a los dos precandidatos a presidentes de Juntos por el Cambio”.
Cornejo resaltó que, si bien cada uno tiene sus preferencias en cuanto a quien votar en las PASO nacionales, afirmó que “Cambia Mendoza tiene libertad de acción. Cada uno de sus dirigentes va a optar con quien trabajar en las primarias para luego estar unidos en la general”. Destacó que lo importante es que “estamos todos comprometidos en que el próximo Gobierno Nacional sea de nuestro signo político”.
Fue más allá y reiteró que “necesitamos para Mendoza y para Alvear un cambio en la Argentina, un cambio categórico, concreto, contundente y eso solo lo garantizan los candidatos de Juntos por el Cambio, sea Horacio o Patricia, ellos lo garantizan”.
Por su parte, la compañera de fórmula de Cornejo reiteró la necesidad de un cambio. “Es necesario un giro, que no siga a esta misma gente, que no continúe (Sergio) Massa, que es el superministro de Economía, y quien nos ha llevado a un 140% de inflación, a tener reservas negativas, a tener casi 50% de pobreza y con esa misma cara se presenta de candidato a presidente”.









Suarez en San Rafael: “Mendoza puede seguir haciendo viviendas gracias a la buena administración de los recursos”
El mandatario provincial, junto al intendente Emir Félix, entregó las llaves de las 31 viviendas del barrio Las Rosas II del distrito Cañada Seca, de San Rafael.
El acto se realizó en el Club Social Deportivo y Cultural General San Martín, debido a las condiciones climáticas, y se sumaron la presidenta del IPV (Instituto Provincial de la Vivienda), María Marta Ontanilla; el senador nacional Alfredo Cornejo; el diputado nacional Lisandro Nieri; los ministros, de Planificación e Infraestructura Pública, Mario Isgro, y de Gobierno, Trabajo y Justicia, Victor Ibañez Rosaz, legisladores y autoridades municipales y provinciales.
Durante la entrega, el Gobernador aseguró que “además de la emoción y la alegría, también es un momento de justicia, porque ustedes puedan acceder a la vivienda. Y para eso está el Estado, para acompañarlos y permitir que sea así”.
“Llevamos entregadas 270 viviendas en San Rafael, más 270 que se van a entregar prontamente y 260 que ya se están construyendo. Este es un número importante para el departamento y, sin dudas, es producto de que en la provincia de Mendoza ahorramos en otras cosas, para que la plata vaya destinada a estas políticas públicas que son tan importantes para cada una de las familias”, continuó Suarez.
Nuevos hogares para San Rafael
El barrio Las Rosas II se encuentra en el distrito Cañada Seca de San Rafael. Cuenta con 31 viviendas enmarcadas en el programa Mendoza Construye Línea 1 Vivienda Social, de las cuales 24 pertenecen al prototipo Solar y 7 al prototipo Solar para personas con discapacidad.
La construcción estuvo a cargo de la empresa Camiletti SA. Las viviendas están equipadas con calefón modulante y equipo compacto de sistema solar térmico, integrado por un colector y un tanque acumulador, de uso exclusivo para agua caliente sanitaria, con sistema de tipo atmosférico.
Las viviendas adaptadas para discapacitados motrices poseen dimensiones especiales en baño, circulaciones y aberturas de puertas y están equipadas con artefactos de baño especiales y accesorios para apoyo en ducha e inodoro.
Suarez en conferencia de prensa
Tras la entrega de las viviendas, el Gobernador dialogó con la prensa sobre diversos temas.
Consultado sobre la próxima reunión de gabinete en Malargüe, Suarez mencionó: “En los próximos días, realizaremos una reunión en el Sur para tratar distintos temas de la zona. Estamos prontos a finalizar todo el proceso que tiene que ver con Potasio Río Colorado, algo que queremos terminar pronto, porque creo que es fundamental para generar empleo para el Sur. Esto acompañará lo sucedido en Hierro Indio, que terminó la exploración con buenos resultados en principio. Hay que sumar a esto que en septiembre u octubre se estarán iniciando las exploraciones de Cerro Amarillo. Todos estos proyectos le están dando un impulso a la zona, pero sobre todo desde el Sur se le podrá dar un impulso al resto de la provincia”.
También habló sobre la incorporación de más tecnología para la prevención y el combate contra el delito. El Gobernador afirmó: “Vamos a incorporar muchas más cámaras de seguridad a través de un proceso de licitación en el que estamos trabajando. Nosotros estamos viendo el altísimo grado de resolución que hay de conflictos, de delitos, a través de este sistema”.
Consultado por la relación del Gobierno con los trabajadores de la salud y la educación, Suarez aseguró: “Estamos trabajando con ellos, en reunión permanente. Creo que vamos a llegar a buen puerto. Nosotros vamos a hacer todo el esfuerzo, tanto en materia de salud como en materia de educación, para pagar el mejor salario posible”.
Por último, el Gobernador de Mendoza dejó en claro que “no es fácil gobernar en la situación macroeconomía en las que se encuentra Argentina”, y sostuvo que “en Mendoza estamos sólidos y tenemos reserva para afrontar todo esto que viene”.





El Gobernador Rodolfo Suarez entregó viviendas en General Alvear
Durante la entrega, Suarez destacó la gestión del Municipio al detallar que desde la Comuna se ocuparon de la urbanización. Agregó que “hay que seguir trabajando en forma conjunta en esta política pública que llevamos adelante”.
El mandatario provincial, junto al intendente Walther Marcolini; la presidenta del IPV, María Marta Ontanilla, y el ministro de Planificación e Infraestructura Pública, Mario Isgro, entregó las llaves de las casas del barrio Juncalito II.
Debido a las condiciones climáticas, el acto se realizó en el cine teatro Antonio Lafalla del departamento del Sur provincial. Se sumaron el senador nacional Alfredo Cornejo, el diputado nacional Lisandro Nieri y el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Victor Ibañez Rosaz.
Durante la entrega, Suarez destacó la gestión del Municipio al detallar que desde la Comuna se ocuparon de la urbanización. Agregó que “hay que seguir trabajando en forma conjunta en esta política pública que llevamos adelante”.
El mandatario informó que la construcción de viviendas seguirá siendo uno de los principales ejes de gestión y recordó que “el Gobierno nacional no construyó más casas en Mendoza”. Asimismo, dejó en claro que “somos el equipo que va a seguir ofreciendo viviendas. Sin la ayuda del Estado y sin este esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados, es muy difícil acceder a una vivienda en la Argentina”.
Por su parte, Marcolini agradeció al Gobernador, “quien ha sido un gran apoyo para la gestión, como lo fue en su momento Alfredo” [Cornejo] y comentó que, en estos casi ocho años de gestión, en General Alvear se han entregado más de 500 viviendas y hay en ejecución 120 y 216 para iniciar.
El jefe comunal destacó “el compromiso del Gobierno de la Provincia con la vivienda social y con las familias” y comentó: “Hoy, hay 25 familias alvearenses que reciben su casa y quiero agradecer a todo el personal del Instituto Provincial de la Vivienda por el trabajo, el compromiso, el esfuerzo para que estas viviendas pudieran hacerse”.
“La vivienda social es la transformación de la vida de cada una de las familias y esperamos que las disfruten”, aseguró Marcolini, y remarcó la importante inversión que ha realizado el Gobierno provincial en el departamento, con distintas obras. Asimismo, señaló que “esto también ha significado y significa generación de trabajo”.
En tanto, Mario Isgro detalló que las viviendas entregadas responden a la Ley de Etiquetado Energético, que el IPV aprobó en 2021 por pedido del Gobernador. “En su momento, Rodolfo Suarez pidió innovación y atención a lo que tiene que ver con el cambio climático y también en la vivienda. Por eso, estas 25 casas responden a esos patrones”, explicó.
El ministro también informó que las viviendas se concretaron “con materiales constructivos innovadores, con tecnología solar, con el doble vidrio hermético y algunas particularidades que las hacen distintas a lo que tradicionalmente se venía construyendo hace algunos años”. Para finalizar, indicó que, hasta el momento, “hay casi 250 viviendas entregadas en Alvear. Tenemos 120 en ejecución y poco más de 200 en proceso licitatorio”.
Finalmente, la presidenta del IPV, María Marta Ontanilla, remarcó que las viviendas entregadas tienen características de sustentabilidad y aprovechó la oportunidad para anunciar que, próximamente, se entregará el barrio El Nevado, también en el departamento sureño.
Más viviendas para Alvear
El barrio El Juncalito II, de General Alvear, consta de 25 viviendas de dos dormitorios, enmarcadas en el programa Mendoza Construye Línea 1 Vivienda Social, construidas por la empresa Agrocon SRL.
Estas casas cuentan con sistema de aislación térmica, que supone mucho ahorro energético. Cada vivienda tiene cielorraso suspendido de placas de yeso, carpintería de aluminio y doble vidriado hermético y cocina y baño completo. Para el abastecimiento de agua caliente, están equipadas con termotanque solar, equipo preparado para alta presión y calefón instantáneo modulante en lavandería, que funciona complementariamente.
Cabe destacar que tanto las obras de urbanización como las de infraestructura estuvieron a cargo del Municipio de General Alvear.





Junto a los referentes de Cambia Mendoza, Petri y Cornejo presentaron la fórmula presidencial de Bullrich en la provincia
Acompañados por los aspirantes al Congreso de la Nación dieron detalles de las reformas estructurales que el país necesita encarar. Además, hicieron referencia a las propuestas en las que trabajan los equipos técnicos de cara a las elecciones provinciales.
El precandidato a vicepresidente Luis Petri y el candidato a gobernador Alfredo Cornejo encabezaron el lanzamiento de la fórmula presidencial de Patricia Bullrich en Mendoza. Acompañados por los aspirantes al Congreso Nacional, Lisandro Nieri, Patricia Giménez y Víctor Ibañez dieron una conferencia de prensa en el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR).
“Cambia Mendoza está muy comprometido con un triunfo de los candidatos a presidente y vice de Juntos por el Cambio en la provincia. Todo nuestro equipo va a poner todo de sí para ese triunfo”, afirmó Cornejo durante la presentación.
En ese sentido, el candidato a gobernador recordó que desde hace casi ocho años “nos presentamos en la provincia como Cambia Mendoza. Hoy llevamos una lista de diputados nacionales conjunta tanto para la candidatura de Patricia Bullrich a presidente como para la de Horacio Rodríguez Larreta”.
De esta manera, Cornejo explicó que desde el Frente “privilegiamos el proceso electoral de Mendoza con vistas a las elecciones de intendentes y gobernadores. Vamos a estar muy predispuestos a custodiar los comicios, no sólo de la lista de diputados nacionales, sino de presidente y vice”. Si bien aclaró que cada uno puede tener sus preferencias personales por alguno de los precandidatos dejó en claro que “tenemos objetivos comunes” con ambos.
En tanto que Luis Petri detalló que los equipos están trabajando para amalgamar las propuestas de cara a las elecciones provinciales que se llevaran adelante en septiembre. “El objetivo es conjugar tanto las que llevó Alfredo Cornejo, como las que hicimos nosotros, para ofrecerle a los mendocinos la mejor propuesta posible para el futuro gobierno”, indicó.
“La campaña comenzó oficialmente en La Matanza, uno de los lugares más postergados de la República Argentina y nos parecía muy importante que el segundo acto de oficial de campaña fuera acá en Mendoza. Nosotros estamos planteando algunas cuestiones que nos parecen fundamentales”, señaló el precandidato a vicepresidente.
En ese sentido, Petri sumó que “para resolver los problemas de los argentinos no alcanza con un buen administrador. Se necesita mucho coraje y mucha valentía porque la Argentina hace 20 años que está secuestrada. Está secuestrada por el kirchnerismo, por las organizaciones sociales mafiosas y piqueteras. Está secuestrada por un sindicalismo inescrupuloso. Y no se puede negociar con los secuestradores el rescate de la Argentina. Hay que enfrentarlos y los vamos a enfrentar”.
Asimismo, Luis Petri señaló que los argentinos “reclaman orden en la economía” mientras que apuntó que en este marco “la inflación sigue siendo el principal flagelo”. De esta manera, hizo hincapié en la necesidad de “reestructurar el Estado” y apuntó que “hay que establecer la independencia del Banco Central para que deje de financiar al Tesoro y eliminar los cepos que tan mal le hacen a la economía principalmente, a las economías regionales”.
En materia de seguridad, el compañero de fórmula de Patricia Bullrich aseguró que también se requiere de un orden que permita “perseguir a los delincuentes y defender a las víctimas y a la sociedad. No podemos comprar el relato kirchnerista de la victimización de los delincuentes”.
Agregó que “también se requiere de una reforma profunda en materia educativa para luchar contra la deserción escolar porque un chico que no termina la secundaria es un chico que está mutilado laboralmente, que va a tener un empleo de baja remuneración, en negro o con la asistencia del Estado. Hay que tener una Educación que prepare para el trabajo”.
“Creo que hay millones de argentinos que están diciendo basta, no quieren piquetes, quieren ingresar al mercado laboral. Pensemos que más de 7 millones están en negro, que no están registrados. Tenemos que modernizar la legislación laboral para permitir que ingresen al mercado laboral y que tengan un trabajo digno”, sostuvo Luis Petri.
“Nosotros esperamos a que exista un cambio a fondo porque en los últimos 20 años claramente la Argentina ha venido retrocediendo en todos sus indicadores sociales. Hay menos trabajo, menos oportunidades laborales, más inflación, más pobreza, han crecido los planes sociales y con esa Argentina decadente tenemos que terminar”, sumó.
Para finalizar, Petri dejó en claro que trabaja “para llevar a todo el país el mensaje de Patricia Bullrich, un mensaje de un cambio profundo. El populismo nos quiere pobres, brutos y dominados y no lo vamos a permitir y vamos a defender a los argentinos en las urnas”.









Alfredo Cornejo recorrio las instalaciones de la empresa mendocina Sur Técnica S.A.
El compromiso de trabajo entre el sector público y privado es una tarea del día a día.
Sabemos que para hacerle frente a la crisis macroeconómica que estamos viviendo, los distintos poderes del Estado, el sector empresarial y la sociedad en general vamos a tener que trabajar en conjunto y así lograr transformaciones reales.





SUBIÓ UN 8% LA REVISIÓN TÉCNICA OBLIGATORIA
La Revisión Técnica Obligatoria en Mendoza tras el anuncio en el Boletín Oficial tendrá aumentos.
A partir de este viernes sube un 8%, desde el 2022 a este año el aumentó ya había llegado a un porcentaje del 80%.
Entonces desde hoy la RTO, rige con estos precios:
• Para motos hasta 300 cc (45 UF): $2940,30
• Para motos de más de 300 cc (81 UF): $5.292,54
• Para autos (117 UF): $7.644,78
• Para camionetas (130 UF): $8.494,20
• Para camiones (162 UF): $10.585,08

GENERAL ALVEAR
Se está trabajando en la colocación de las cloacas en el Barrio Malvinas I y II, esta obra de viene a mejorar la calidad de vida de 34 familias.





CÓMO PREPAR LA MOCHILA DE EMERGENCIA EN CASO DE SISMOS
A raíz de los últimos sismos que se han registrado en la provincia, Defensa Civil provincial recuerda a la población la importancia de tener la mochila de emergencia preparada en la vivienda.
Entre los elementos que debe contener, se detallan: botellas de agua potable; alimentos no perecederos: enlatados, arroz, alimentos secos, barras de cereal o chocolate (corroborar siempre fechas de vencimiento); lista con teléfonos importantes de familiares, bomberos, hospital, 911; lista con nombres de nuestros familiares: DNI, grupo sanguíneo, obra social, medicamentos que toman; lista de nombres y teléfonos de familiares cercanos; botiquín de primeros auxilios con medicamentos vitales; radio a pilas; linterna y pilas; silbato y guantes; documentos personales y sus copias; ropa y manta de abrigo; kit de aseo y herramientas, y alambre.
Aconsejan que el grupo familiar debe organizarse y elaborar un plan en el que se especifique qué rol tiene cada integrante ante el fenómeno y qué deben hacer, según el lugar donde estén.
Antes de un sismo
• Verificar el material de la casa, colegio o lugar de trabajo.
• Identificar lugares de protección sísmica, mantenerse alejados de ventanas y elementos que pueden caerse.
• Tener a mano la mochila de emergencia.
Durante un sismo
• Mantener la calma.
• Ubicarse debajo de una mesa de madera o un elemento firme, lejos de ventanales y/o cristales.
• Si vas conduciendo, disminuir la velocidad y detener el vehículo en un lugar seguro.
Después de un sismo
• Dirigirse hacía una zona segura dentro o fuera de la vivienda o lugar de trabajo.
• Cortar los suministros de luz, gas y agua y, al restablecerlos, ve-rificar que no existan pérdidas.
• Utilizar solo linternas, no prender velas ni fósforos.

MENDOZA MEJORA SU PRODUCCIÓN FRUTICOLA
Fruticultura: Mendoza incorpora 2.500 hectáreas con olivo, durazno, frutos secos, cereza y ciruela
El dato se desprende de un informe elaborado por el Instituto de Desarrollo Rural. La producción frutícola provincial se vio impulsada, en parte, gracias al aporte del programa de fomento a la inversión privada Mendoza Activa
El Ministerio de Economía y Energía, a través del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), elaboró un nuevo informe, esta vez sobre la actualidad de la actividad frutícola provincial. Según detalla el documento, en el último año, Mendoza ha sumado 2.500 hectáreas cultivadas con olivo, durazno, frutos secos y ciruela.
“Se trata de proyectos de envergadura que se han puesto en marcha recientemente, que ya estaban en funcionamiento u otros que en breve se inician. En este punto, ha jugado un rol muy importante el programa Mendoza Activa, que ayudó a que el sector privado se animara a invertir”, destacó Alfredo Baroni, director ejecutivo del IDR.
En este sentido, el funcionario añadió: “La mayor cantidad de hectáreas cultivadas y a implantar corresponden al sector olivícola. A través de la inversión de distintas firmas, se han impulsado proyectos por un total de 1.027 hectáreas, a desarrollarse en los departamentos de Las Heras, Lavalle y San Rafael”.
Otro de los productos mendocinos que verá ampliada su producción para la próxima temporada es el durazno industria. Según detalla el informe, esta actividad ha visto incrementada su superficie implantada gracias al impulso de proyectos en el Valle de Uco, San Rafael, Lavalle y Junín, por un total de 457,62 hectáreas.
La producción de frutos secos es otro de los sectores que ha impulsado proyectos de importancia para ampliar su superficie cultivada. Solo en almendros, se han impulsado inversiones para sumar 450,8 hectáreas en los departamentos de Las Heras y Luján, mientras que el pistacho aporta otras 280,99 hectáreas también en este último departamento.
Al cierre, el informe detalla que la producción de ciruela industria aporta un total de 128,95 hectáreas, la implantación de nogales sumó lo propio, con 127,99 hectáreas, y la de cerezos 6 hectáreas más.
“En total estamos hablando de un total de 2.479,35 nuevas hectáreas cultivadas con frutales. Esto muestra a las claras el interés que hay en el sector de seguir aportando para el desarrollo y crecimiento de la actividad en la provincia”, remarcó Baroni.
Sobre este último punto, el funcionario señaló: “Es allí donde Mendoza acompañó con iniciativas de fomento, como lo es en el caso de Mendoza Activa, que reintegró el 40% de lo invertido, o bien las distintas líneas de financiamiento que se impulsaron desde la Provincia, como lo es en el caso del Fondo para la Transformación y el Crecimiento”.

Cornejo insistió con la reforma laboral y pidió dejar de menospreciar al sector privado
Así lo dijo durante el panel de cierre de la 54° Jornada de la Red de Emergencias Médicas Prehospitalarias. Además, realizó un repaso de las reformas que serán necesarias encarar y de la importancia de modificar los regímenes laborales teniendo en cuenta que la ley de contrato de trabajo data de la década del 70.
El senador nacional Alfredo Cornejo participó del cierre de la 54° Jornada de la Red de Emergencias Médicas Prehospitalarias. La actividad se realizó en el hotel Diplomatic y congregó a destacados especialistas disertantes del área. La edición de este año se tituló «Desafíos y construcción. Los desafíos del presente y la construcción del futuro en las empresas de emergencias».
El candidato a gobernador por el Frente Cambia Mendoza expuso en el panel «El país, visión política y económica» donde hizo referencia a la realidad actual por la que atraviesa la Argentina. Además, realizó un repaso de las reformas que serán necesarias encarar y de la importancia de modificar los regímenes laborales teniendo en cuenta que la ley de contrato de trabajo data de la década del 70.
“La situación económica actual de Argentina refleja indicadores preocupantes. Aunque otros países han logrado un crecimiento económico constante a pesar de las crisis, Argentina enfrenta desafíos particulares. Sin embargo, mantengo un optimismo fundamentado en la posibilidad de implementar reformas y generar un crecimiento sostenido en el tiempo. Esto requerirá liderazgo y poder político para resolver los problemas existentes en diferentes áreas, incluyendo el sistema de ART”, indicó Cornejo.
En ese sentido, hizo hincapié en el sistema de salud y sostuvo que en el sector existen muchas “dificultades y restricciones, muchas de ellas legítimas, que no se saldan únicamente con diálogo y conversación en mesas de concertación, sino también con poder político y convicciones claras para definir una orientación que permita resolver los problemas existentes. Esto implica no solo contar con recursos ilimitados, sino también ordenar la macroeconomía del país para poder equilibrar gastos e ingresos”.
De esta manera, Cornejo dejó en claro que “resulta imprescindible para la Argentina equilibrar sus cuentas y evitar endeudamiento o emisión de dinero ante un contexto en el que tiene dificultades para tomar deuda afuera del país. Esto implica modificar los regímenes laborales, teniendo en cuenta que la ley de contrato de trabajo data de la década del 70 y que se necesitan reformas laborales de sentido común para adaptarse a la realidad actual”.
El senador recordó que en ese marco hay varios empleos que dejaron de existir a lo largo de estos años y que incluso hay nuevos empleos que no se han contemplado en ninguna de las leyes vigentes. “Esto dificulta el desarrollo de nuevos negocios y limita el crecimiento económico del país”, explicó al señalar que “la Argentina debe ir hacia una senda del sentido común”.
A modo de ejemplo, el candidato a gobernador detalló que “nadie va a emprender o agrandar un negocio si no es con financiamiento. Y el financiamiento no es posible si los bancos no prestan a tasas razonables. Y las tasas razonables no van a ser posibles si hay alta inflación, porque los bancos no prestan para perder dinero. Es una cuestión de sentido común que hay que explicar, ya que evidentemente no se tiene conciencia al respecto después de 20 años de discursos vacíos que menosprecian al sector privado y demás”.
En ese sentido, Cornejo hizo hincapié en el hecho de que en las últimas dos décadas “ha existido una deliberación pública basada en mitos que no tiene ningún sentido, pero que han sido fortalecidos por el poder político. En los últimos 20 años, el mismo sector político ha gobernado durante 16 años. Durante ese tiempo, hemos tenido precios internacionales favorables a la Argentina y sin embargo no los hemos aprovechado”.
Para cerrar, el senador nacional aseguró que “es necesario que la Argentina equilibre sus cuentas y evite endeudamiento o emisión de dinero ante un contexto en el que tiene dificultades para tomar deuda afuera del país. Esto implica modificar los regímenes laborales para adaptarse a la realidad actual y trabajar en conjunto para lograr soluciones efectivas”.





Suarez encabezó una reunión de trabajo interministerial
El encuentro contó con la presencia de los miembros del gabinete. Evaluaron diversos temas relacionados a la gestión provincial y acordaron una nueva reunión para la próxima semana en el Sur.
El Gobernador Rodolfo Suarez encabezó una nueva reunión de gabinete interministerial. En el encuentro tocaron diferentes temas relacionados a la gestión provincial. Acordaron un nuevo encuentro de gabinete para la próxima semana en el Sur de la provincia.
Estuvieron presentes los ministros de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal; Gobierno, Trabajo y Justicia, Víctor Ibañez; Cultura y Turismo, Nora Vicario; Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad; Seguridad, Raúl Levrino; Economía y Energía, Enrique Vaquié y de Planificación Pública e Infraestructura, Mario Isgro.
También participaron el secretario de Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance; el director general de Escuelas, José Thomas; el coordinador de Gabinete, Claudio Romano y el asesor de la gobernación, Gustavo Videla.
Durante el encuentro realizaron un repaso de los proyectos que se encuentran en ejecución y de los que están próximos a comenzar. Entre ellos hicieron referencia a la audiencia pública El Baqueano, la situación de Potasio Rio Colorado (PRC) y Hierro Indio. Asimismo, hicieron un balance de la situación de la infraestructura turística, vial, educativa y de vivienda de la provincia.





Alfredo Cornejo
Felicito a @DrMarceloOrrego
por su tremenda elección en San Juan. Finalmente y luego de 20 años, los sanjuaninos eligieron cambiar.

Hebe Casado: «Félix es Massa, es Cristina, es Alberto, es la hiperinflación, el desempleo y la desocupación»
La candidata a Vicegobernadora y compañera de fórmula de Alfredo Cornejo, se reunió con 300 fiscales que representan distintos sectores Cambia Mendoza en San Rafael. Destacó la importancia de la unidad y pidió cambiar el rumbo de los últimos 20 años en el departamento sureño.
Una masiva reunión tuvo lugar este sábado en San Rafael. El encuentro organizado por la candidata a Vicegobernadora Hebe Casado, el candidato a intendente Abel Freidemberg y referentes de Cambia Mendoza en el departamento como Adrian Reche, Franco Ambrosini, Silvina Gómez, Laura Sainz y Roberto Fiochi en representación de Luis Petri, contó con la presencia de cientos de personas.
«Qué este lugar este lleno es un orgullo. Esta es la gente que va ganar San Rafael, porque cada uno de los sectores que estan representados acá están buscando un cambio», comenzó diciendo Casado.
Y advirtió sobre la actual gestión en San Rafael: «Ellos tienen un mal candidato, ellos tienen la relación con el Gobierno Nacional que está muy mal visto. Félix es Massa, es Cristina, es Alberto, es la hiperinflación, es el desempleo, es la desocupación. San Rafael hace años que está estancado».
«San Rafael no es solamente una placita o el kilómetro cero bonito, es mucho más que eso. La actual gestión ha tenido 20 años para demostrar que podía hacerlo bien y cambiar el departamento, no lo demostró, no lo hizo, no hizo nada en los distritos más alejados. Por eso acá tenemos gente que lo va a hacer diferente y pueden dar fe de eso».
«Vamos a cumplir este sueño de recuperar San Rafael, de ganar muy bien en la provincia, de ganar muy bien en el departamento y de ganar también a nivel nacional con Patricia Bullrich y Luis Petri, porque será muy importante tener un vicepresidente mendocino que negocie con la nación, para no perder más obras importantes como han hecho con Portezuelo del Viento», terminó Casado.



